¿Sabías que hay distintos tipos de meditación? Te enseñamos algunos de los más populares para que aprendas las diferencias y veas cuál puede adaptarse mejor a ti en este viaje hacia tu interior.
Meditación y yoga
La meditación y el yoga son dos prácticas diferentes. El yoga es una práctica milenaria basada en 8 ramas: Las “8 ramas del Yoga” o el «Camino de los 8 pasos”. El séptimo paso, Dhyana, es la meditación, el desarrollo de la conciencia. El yogui centra su atención en su interior, en sí mismo, evitando cualquier distracción externa de los sentidos.
El yoga es además un estilo de vida además de una ciencia completa de la mente, que incluye las asanas o posturas de yoga, pero también otras prácticas como la meditación. Para alcanzar el estado de meditación (Dhyana), el yoga se basa en relajar el cuerpo, dejar la mente en calma, respirar adecuadamente, así como controlar el prana o fuerza vital.
Meditación zen
La meditación zen o zazen, es un tipo de meditación vinculada al budismo. Se basa en el control de la respiración y una estricta posición corporal. El control corporal junto con la respiración proporciona la serenidad necesaria para alcanzar la unidad de cuerpo, mente y espíritu.
La posición corporal para la meditación zen es sentado en el suelo, con la espalda recta, barbilla apuntando al suelo, manos sobre el vientre y ojos abiertos mirando hacía abajo.
Hay que observar la respiración, observando cómo el aire entra al inspirar y sale durante la expiración. No hay que modificar el ritmo, tan solo dejar que fluya normalmente, siendo conscientes de la misma.
Dejamos que los pensamientos vayan apareciendo y fluyendo por nuestra mente, sin tratar de evitarlos ni agarrarnos a ellos.
Meditación vipassana
La meditación vipassana es una forma tradicional de meditación, que tiene su origen en la India hace más de 2500 años. Vipassana significa ver las cosas tal como son, y es una técnica de meditación que se enfoca en el aquí y el ahora. En este tipo de meditación se basa el mindfulness. Su objetivo es eliminar todas las impurezas mentales, eliminar el sufrimiento y lograr la felicidad.
Esta técnica se basa en la introspección y auto-observación. Para realizar una meditación vipassana debemos alejarnos de las mentiras para así observar la esencia de nuestra mente. Al igual que en otras técnicas, debemos concentrarnos en nuestra respiración. También debemos observar nuestras sensaciones, dejando que fluyan nuestras ideas, pensamientos y emociones, dejándolos fluir, sin juzgarlos. Seremos testigos de nuestro interior y con la práctica podremos llegar a controlarlo, evitar pensamientos negativos y controlar el sufrimiento.

Meditación trascendental
La meditación trascendental se basa en la repetición de mantras. La repetición mecánica del mantra nos ayuda a concentrarnos, evitar distracciones de los sentidos y conseguir un estado de total relajación. Se practica dos veces al día durante 20 minutos, en posición sentada y con los ojos cerrados.
Esta técnica busca trascender, situarnos en un nivel superior de conciencia, más allá de los pensamientos, en nuestra esencia más profunda.
Articulo tomado de https://psicologiaymente.com/vida/tipos-de-meditacion