Los Cuencos Tibetanos, clasificación según su fabricación.

Compartir post:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp

Los cuencos tibetanos son instrumentos musicales utilizados en la meditación y el yoga, tienen propiedades curativas para el cuerpo y la mente.

Existen diferentes formas de fabricar un cuenco sonoro. Cada una de ellas da como resultado un instrumento con cualidades específicas, dependiendo del material que se utilice. En cada método de fabricación, la clave está en la manera en que el metal es doblado.

Cuencos tibetanos fundidos hecho a mano

Estos cuencos se fabrican a partir de una aleación de metales fundidos a mano, generalmente compuesta por siete metales diferentes, que representan los siete planetas del sistema solar según la astrología tibetana. Los cuencos fundidos a mano son los más tradicionales y valiosos.

En el método tradicional de fabricación de los cuencos tibetanos, se funde un disco de metal. Este disco se martilla sobre distintas superficies cóncavas, hasta lograr la forma deseada del cuenco. Cada tanto es importante recocer el metal (llevarlo al rojo) para darle mayor maleabilidad y para evitar que se quiebre. En sí es un proceso simple, aunque muy trabajoso. Lo mas difícil de este método es que la circunferencia sea lo mas redonda posible.

Hoy en día los cuencos ya no se fabrican en el Tibet, sino principalmente en la India y en Nepal. Se los reconoce, en primer lugar por la textura golpeada de la piel, y en segundo lugar por las imperfecciones típicas de una pieza fundida. Estos cuencos pueden ser muy caros en occidente.

Importante al elegir este cuenco:

“Las principales características de los cuencos 7 metales es la alta vibración que presentan al percutir el instrumento con la baqueta y el largo intervalo de tiempo que le lleva al sonido extinguirse. No siempre tienen sonido al batir la baqueta en el borde por la irregularidad de la pieza debido a  los golpes de martillo al moldearlo en su fabricación a mano”

Cuencos tibetanos batidos a mano

Estos cuencos se fabrican mediante el batido manual de una lámina de metal que se ha martillado previamente para crear su forma. Aunque son menos costosos que los cuencos fundidos a mano, siguen siendo de alta calidad y producen un sonido claro y resonante.

Ver en la tienda Cuenco Vibro Acustico Lingam

CUENCOS FUNDIDOS

Estos cuencos se fabrican en serie utilizando máquinas que producen una forma uniforme y un sonido constante. Aunque son menos costosos que los cuencos fundidos y batidos a mano, no tienen la misma calidad de sonido generamente son en bronce en aleación con otros metales livianos.


La manera de fabricar cuencos por fundición es verter el metal líquido directamente sobre un molde que tiene una forma muy parecida a la del cuenco ya acabado. Es un método en parte artesanal, similar al que se ha utilizado durante siglos para la fabricación de campanas de las iglesias. La parte mas trabajosa es moldear las piezas, ya que se moldean a mano, pieza por pieza, con una arena especial capaz de soportar altas temperaturas. Estos cuencos se fabrican principalmente en India, Nepal.

Las características principales de estos cuencos, es que son muy livianos, y pueden alcanzar sonidos muy graves al ser frotados. Por ser tan liviano, por su circunferencia casi perfecta, y por la facilidad en excitar la frecuencia más baja.


“Cada método de fabricación da como resultado un sonido diferente, que no es mejor ni peor que otro. Por eso yo siempre se recomienda la variedad, familiarizarse con cada tipo de cuenco, explorar las posibles combinaciones tímbricas, sentirlos, tocarlos, jugar con ellos, probarlos en uno mismo, experimentar con otros.

Si uno está aprendiendo la técnica de “masaje sonoro”, puede empezar con un Cuenco Lingam vibroacústico que tenga una buena sonoridad de baja frecuencia al frotado, y para percutir sobre el cuerpo.

Si eres profesor de yoga, y está interesado en sonorizar la relajación final en una clase, los cuencos vibroacústicos martillados no le serán muy útiles, pero un buen set de Tingshas o campanas Tibetanas campanas con algún cuenco fundido puede ser perfectamente suficiente.

No existe el cuenco perfecto para sanación, ya que los cuencos no son instrumentos mágicos ni sagrados. Lo que es sagrado no es el instrumento, sino el vínculo que uno establece con él. Lo sagrado es también el cuidado que uno tiene hacia uno mismo, hacia sus seres queridos, hacia sus pacientes y colegas, hacia la sociedad y hacia el mundo. El amor que uno tiene por lo que hace.

Fuente:

Tipos de cuencos sonoros.Por Jorge Zain.
Material tomado del libro “Escuchar el Silencio”.

Fuente:

http://www.vibroacustica.com.ar/2012/wp-content/uploads/PDF-Tipos-de-cuencos-sonoros.pdf

Encuentra en nuestra tienda instrumentos vibro acústicos como cuencos, campanas Tibetanas y mucho más https://ecomarketcol.com/categoria-producto/meditacion/cuencos-tibetano/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos de Tu Interés

Carrito